Francisco Mario Gómez – Estilista y peluquero

Nacido en Valverde de Llerena, Badajoz, a principios de los 50. Casado y con  tres hijos.

“Cuando seáis creativos, prestad atención a vuestros instintos”

Mario, ¿de dónde te viene el oficio? ¿Cuándo te recuerdas por primera vez queriendo peinar? ¿A qué edad?

A los ocho años peinaba a las chicas que trabajaban en casa, sin saber lo que el destino me tenía reservado.

¿Cuántos años llevas dedicándote a esta profesión?

Empecé a los catorce de la mano de LUISA BLANCO, gran profesional. Supo ver algo que yo aún ignoraba. A los quince empecé la escuela en Barcelona.

Desde tu punto de vista, dinos si un peluquero nace o se hace.

Toda persona puede hacer o aprender lo que quiera. Lo que no se puede aprender es lo que algunas personas tienen en su interior. Con eso se nace.

¿Te costó mucho asentarte y abrir negocio propio? Cuéntanos cómo fue y en qué momento viste que era la oportunidad de tener tu propia empresa.

Cuando abrí mi primer negocio, con sólo 23 años, no pensé si era el mejor momento. Siempre he confiado en  mí, en lo que sentía, en mi instinto.

 

¿Has pasado por etapas complicadas en este oficio?

En los años en los que pertenecí a la SELECCIÓN ESPAÑOLA representé a España y Cataluña en las distintas competiciones nacionales, europeas y americanas. Fueron momentos difíciles en que estuve a punto de tirar la toalla, pero los superé, y todo aquel esfuerzo acabó recompensándome con la Rosa de Oro de París. Era el año 1992, y a partir de ese momento me dediqué al salón que yo regento, las exhibiciones y pasarelas.

Barcelona tiene tradición de buenos peluqueros. ¿Cómo se lleva lo de la competencia? ¿Cómo te relacionas con tus colegas?

Indudablemente en Barcelona hay grandes profesionales, y la competencia te hace ser mañana mejor que hoy, te estimula constantemente. En cuanto a la relación con los colegas, creo que ocurre como en la mayoría de profesiones, que tienes muchos conocidos pero sólo unos pocos amigos.

¿Cuál es el momento de todos estos años que recuerdas especialmente?

Cuando tuve en mis manos EL QUIJOTE DE ORO, muy difícil de conseguir. A veces con el esfuerzo obtienes la recompensa.

¿A qué premios y reconocimientos de tu trayectoria les tienes más cariño?

Más que los premios y el reconocimiento social, lo que valoro más es tener humildad y ser la misma persona que era cuando empecé en este oficio.

¿Qué has aprendido en esta profesión?

La disciplina y el valor del esfuerzo. También he aprendido lo importante que es poder exhibir el arte de este oficio por países de todo el mundo. Gracias a Artur Camó, Cecilio Torruella y Víctor Martínez mis grandes entrenadores.

En todo este largo recorrido, ¿cuáles, dirías tú, que son los grandes avances en peluquería y las oportunidades que hoy genera el sector?

El  avance más importante, sin duda, es la creación, la innovación y la genialidad que hay en los estilistas y peluqueros reconocidos. Sin ellos las grandes firmas no tendrían la capacidad de exhibición que tienen.

¿Crees que en la peluquería y en la estética ya está todo inventado?

Jamás. Un peluquero no es un robot. Todo lo contrario: es un artesano, y con su mente y sus manos puede crear constantemente.

¿Cómo te imaginas tu profesión en el año 2050?

Para esa fecha de mí sólo quedará un leve recuerdo. Sin embargo, pienso que las nuevas generaciones y la tecnología aplicada al sector tienen mucho que aportar en el futuro.

Todos sabemos lo duro que es estar tantas horas de pie y el movimiento repetitivo de brazos de los peluqueros. ¿Qué haces para estar en forma?

En mis horas libres, cuidarme mucho con una buena alimentación y un poco de ejercicio físico. Y seguir trabajando, inspirándome, pensando en nuevas creaciones, en nuevas posibilidades para lucir el cabello.

¿Crees que el hecho de estar en forma influye en el trabajo del peluquero?

Por supuesto. Si quieres vender una buena imagen, un cambio de estilo, tienes que empezar por tu propia persona.

Y ahora… una gran pregunta. ¿Cómo creas un nuevo corte?

Un corte se crea cuando tienes un físico delante. Miras sus rasgos, su estatura, la calidad del cabello, su manera de desenvolverse, etc… Entonces  creas para esa persona.

Creemos que en el interior de todo buen peluquero tiene que haber un buen psicólogo, en el sentido de que tiene que intuir lo que el cliente necesita y le favorece. ¿Qué opinas tú? ¿Ves lo que quiere el cliente de inmediato, lo intuyes o lo vas viendo sobre la marcha?

Yo no tengo clientes difíciles: se dejan aconsejar. La psicología la empleo para anticiparme a las preguntas del cliente, a las dudas que puedan surgirle.

¿ Y cómo logras convencer a un cliente? ¿Cómo lo llevas a tu terreno? Porque hay clientes y clientes.

De un modo muy simple: dándoles seguridad y resultados casi perfectos.

¿De dónde sacas la ilusión para seguir creando? ¿Cómo te motivas?

Tengo mucha capacidad para soñar despierto  y, con mi imaginación, viajo adonde quiero.  Así me libero, me inspiro y voy dibujando en un folio todo lo que me sale. Por otra parte, soy muy exigente y me gusta rozar la perfección, aunque nunca lo consigo.

… Mario, si quieres decirnos algo que no te hayamos preguntado, este es el momento, estás en tu casa.

Con esta entrevista no quiero ser el mejor ni el peor. Toda mi vida se la he dedicado a esta bella profesión. Y quiero añadir que, sin el esfuerzo y la comprensión de mi esposa, nada hubiera sido posible.

¿Te apetecía esta publicación en el diario “Hoy” de Extremadura?

Me han publicado en todas las revistas dedicadas a la peluquería, me han concedido entrevistas en radio y televisión y he participado en muchos eventos.  Pero me hacía mucha ilusión esta publicación en un diario de mi tierra.  Por eso se lo solicité al presidente de la Federación de Peluqueros de Barcelona, Grego Dalmau. Y ahora es el momento de agradecérselo, a él y a todo el equipo de vuestro diario.

¿No te cansan las pasarelas?

Cada vez que actúo en pasarela o en otro tipo de evento ante tantísimas personas, las piernas me tiemblan, como si fuera la primera vez. Pero rápidamente llega la recompensa. Y así  me motivo para seguir trabajando, para seguir soñando y creando.

0 comentarios

XHTML: Puedes usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR ACEPTAR
Aviso de cookies